
Comenzó la temporada de vinos rosados
Con la llegada de la primavera, los rosados vuelven a tomar protagonismo en la mesa. Estos vinos captan la atención de los consumidores por su color seductor, su expresión frutal y su frescura
Con la llegada de la primavera, los rosados vuelven a tomar protagonismo en la mesa. Estos vinos captan la atención de los consumidores por su color seductor, su expresión frutal y su frescura
Conocida como “la reina de las cepas tintas”, la variedad Cabernet Sauvignon es la más implantada y consumida alrededor del mundo.
La vitivinicultura es inseparable del suelo, el clima y la geografía del terruño en el que los viñedos crecen y desarrollan sus frutos.
El Ingeniero Agrónomo es una pieza clave en la vitivinicultura actual; junto con el enólogo, es la figura más importante en las bodegas.
La Cabernet Sauvignon es la cepa para vinos finos más implantada y consumida alrededor del mundo.
Cada estación del año transforma el paisaje y los colores en los viñedos mendocinos. Sin embargo, esa fotografía es solo una expresión parcial de todo aquello que realmente sucede en las fincas durante el invierno.
La variedad Pinot Noir es originaria de la borgoña francesa, un terroir en el que sus vinos alcanzaron una complejidad y elegancia tal que los ha ubicado entre los más famosos y caros del mundo.
El carácter de un vino, aquello que lo hace singular y diferente, está íntimamente relacionado con su terruño de origen
Para todos los conocedores y aficionados al vino, guardar botellas y abrirlas en el momento indicado es otro de los principales atractivos que tiene disfrutar de una bebida que evoluciona con el tiempo.
El concepto de terroir representa la columna vertebral de la vitivinicultura actual y de nuestra filosofía de elaboración: para nosotros, tal como dice el Ing. Alberto Arizu (p), el vino nace en la finca.