
Tendencias: menos madera, más terroir
Históricamente, la madera y el vino se han complementado muy bien. Sin embargo, en sus orígenes las barricas eran utilizadas únicamente para el almacenamiento y transporte de vinos.
Históricamente, la madera y el vino se han complementado muy bien. Sin embargo, en sus orígenes las barricas eran utilizadas únicamente para el almacenamiento y transporte de vinos.
Apuntes, la colección de Luigi Bosca que homenajea los descubrimientos que se originan en las anotaciones que el Ing. Alberto.
En un entorno natural único, al pie de la Cordillera de los Andes, las 50 hectáreas de Finca Los Nobles se extienden integrándose al paisaje y respetando las pendientes originales del terroir.
Históricamente, el prestigio de los grandes vinos europeos estuvo dado por el lugar en donde sus uvas crecen y son cosechadas, el sitio exacto en el que comienzan el arte y la ciencia que hacen a un ejemplar único en el mundo.
La variedad Malbec es la cepa emblemática de la Argentina, la más implantada en el territorio nacional y la que mejor se adaptó a las distintas zonas productoras del país, en las que otorga muy buenos ejemplares en todos los terruños.
La verticalidad y la horizontalidad son conceptos relativamente nuevos en la forma de describir e interpretar el vino que se fueron instalando en los últimos años entre sus aficionados.
Empezó la vendimia en nuestras fincas de Luján de Cuyo y Valle de Uco.
Al momento de degustar un vino, la temperatura de servicio es tan importante como beberlo en la copa correcta o armonizarlo con un plato acorde.
Germana, mineral, intelectual y exigente; así define el Ing. Alberto Arizu al Riesling, la variedad de origen alemán que poco a poco fue cautivando a los aficionados a los grandes blancos del mundo.
Llegó el momento más esperado por todas las bodegas argentinas: la vendimia, el gran final del ciclo anual de la vid y la conclusión del trabajo de todo un año en las fincas.